David Ortiz: Próxima parada El Salón de la Fama

La carrera del dominicano David Ortiz llegó a su fin el lunes 10 de octubre una vez finalizado el tercer juego de la serie divisional de la Liga Americana ante los Indios de Cleveland, quienes barrieron al equipo de Boston en tres juegos.
Una vez que la pelota acabó en el guante del jardinero derecho de los Indios de Cleveland un silencio sepulcral se apoderó del estadio de Boston.
Luego, lentamente, el público en el Fenway Park reaccionó para corear una última vez: "¡Pa-pi!"
Mientras los Indios festejaban el lunes la victoria 4-3 sobre los Medias Rojas, que selló una barrida de tres juegos y el pase a la serie de campeonato de la Liga Americana, los fanáticos de los Medias Rojas pidieron la presencia de David Ortiz.
Diez minutos después del último out, cuando la mayoría de los jugadores de Cleveland se había retirado para la fiesta en el camerino visitante, los cánticos de "¡No nos vamos!" y "¡Gracias, Papi!" hicieron que el querido toletero dominicano regresará al terreno.

Con una sudadera roja y rostro serio, Ortiz caminó al montículo y empezó a saludar en todas direcciones con su gorra, tocándose el pecho.
Solo cuando la cámara hizo una toma de primer plano se pudo notar que el gesto de Ortiz no era de disgusto ante una prematura eliminación en la postemporada: Big Papi estaba llorando.
Ortiz, de 40 años, dijo que pensó en el cubano José Fernández, su amigo y lanzador de los Marlins de Miami, quien murió el mes pasado, por un accidente en lancha. No fue sino hasta después que el dominicano reflexionó en su propia carrera.
"Esta noche, cuando caminé hacia el montículo, me di cuenta de que se había acabado. Era probablemente la última vez que caminaría como pelotero frente a la multitud", dijo Ortiz. "Y las emociones salieron otra vez".
Al cabo de dos minutos, Ortiz se retiró hacia la cueva. Y era para siempre, poniendo fin a una carrera de 20 años, en la que fue motor principal en la conquista de tres campeonatos de la Serie Mundial para Boston.
David Ortiz, quien comenzó su carrera en 1997 con los Twins de Minnesota, se va como el bateador designado con más cuadrangulares, como miembro del selecto club de bateadores con más de 500 jonrones, más de 600 dobles, top-30 en carreras impulsadas.
Dentro de cinco años, sus números harán que se quienes eligen a los futuros miembros del Salón de la Fama lo tomen en consideración para que su nombre sea exaltado al templo de los inmortales, y se una a sus compatriotas Juan Marichal y Pedro Martínez, quienes ya tienen su placa en el Salón de la Fama del béisbol en Cooperstown.
Números de David Ortiz durante sus 20 años de carrera como pelotero:
Juegos: 2408
Veces al bate: 8640
Carreras Anotadas: 1419
Hits: 2472
2b (dobles): 632
3b (triples): 19
Hr. (jonrones): 541
Carreras Impulsadas: 1768
Bases por Bolas: 1319
Ave. (average): .286
Gracias David Ortiz. Tu próxima parada será en el Salón de la Fama de Cooperstown.