¿ El mejor peso mediano de la historia?

En las 160 libras del peso mediano, han existido gladiadores que le dan grandeza a la historia del boxeo, sobre todo en el siglo XX y lo que va del XXI.
Entre los que cabe mencionar se cuentan el italiano Nino Benvenuti, quien después de haber sido campeón olímpico (welter) en Roma 1960, fue rey mediano, tras derrotar a Emile Griffith, a finales de los años sesenta, perdiendo tres años después su corona con el “fenómeno” argentino Carlos Monzón. Este excelente boxeador argentino, realizó 100 peleas con saldo de 87 victorias (59 KO), 9 empates, 3 derrotas y 1 sin decisión. Monzón fue un peso mediano natural, toda su carrera la desarrolló en las 160 libras, por lo que es considerado por muchos especialistas como el mejor peso Mediano de la historia.
Además de Monzón, quien se mantuvo como campeón desde 1970 hasta 1977, y defendió la faja 14 veces, retirándose como campeón invicto, está la legendaria figura de Sugar Ray Robinson, quien conquistó las coronas welter y la de las 160 libras (ver la reseña de Robinson más abajo).

Bernard Hopkins Jr ( 55 - (32 KO) - 7 -2 y 2 nulos), fue otro que resalto en la división. Se mantuvo por espacio de 10 años como campeón mundial del peso mediano, en el que impuso un récord de 20 defensas del título, por lo cual su nombre está en la selecta lista, al igual que el destructor de Detroit, Thomas Hearns, quien con un récord de 61-5-1- 48 KO, se paseo por esta división y fue uno de los grandes boxeadores de la década de los 80’s, generación, que estuvo plagada de estrellas como Marvin Hagler, Sugar Ray Leonard, Roberto Durán y Wilfred Benítez entre otros.
Por este peso de las 160 libras, también han desfilado figuras legendarias como Nigel Benn, quien fue capaz de noquear a 27 de sus 31 rivales en esta categoría, Chris Eubank, que se mantuvo invicto en 28 peleas dentro de los medianos, el panameño

Roberto "Manos de Piedras" Durán, que conquistó este título, aun cuando su fuerte estuvo en los pesos ligeros, e hizo historia en la categoría Welter.
Otro bárbaro de esta división fue el maravilloso Marvin Hagler, quien gano el titulo y lo retuvo ante peleadores de la talla de Thomas Hearns, John Mugabi y Roberto Durán, perdiendo su cinturón en la defensa número 13 ante otro grande que ha pasado (fugazmente) por la división, como lo es Sugar Ray Leonard.
Actualmente el nombre más resaltante es el del nativo de Kazajistán, Gennady Golovkin (GGG), quien está en planes de enfrentar a otro aspirante a conquistar el peso mediano, como lo es el mexicano Saúl "Canelo" Álvarez.
Otros nombres que hicieron historia en los medianos:
Rocky Graziano: (67- 10- 6- 52 KO). Fue un destacado boxeador de los años '40 y '50, épocas en donde protagonizó peleas muy importantes, como las tres por el título mundial peso mediano frente a Tony Zale o el corto pero apasionante combate frente a Sugar Ray Robinson.

Mención aparte merece Walker Smith Jr. más conocido como Sugar Ray Robinson. Sin duda alguna uno de los mejores (sino el mejor) de todos los tiempos. Con un impresionante récord de 200 peleas- 173 victorias- (108 KO) - 19 perdidas- 6 empates y 2 sin decisión. Desde el amateur ya vislumbraba como un fenómeno. Como boxeador amateur consiguió un récord de 85 victorias por ninguna derrota, siendo 69 de sus victorias por nocaut, 40 de éstas victorias terminaron en el primer round.
En 1940 se hace profesional a la edad de 19 años y ya en 1951 tenía un récord de 128 victorias, una derrota (ante Jake LaMotta) y dos empates, con 84 nocauts.
Mantuvo el título como campeón del mundo del peso welter desde 1946 hasta 1951 y ganó el título del peso medio también en 1951. Al año siguiente se retiró, pero volvió, para recuperar el título del peso medio en 1955 y convirtiéndose luego en el primer boxeador de la historia en ganar por quinta vez un campeonato del mundo, al volver a ganar el título mediano en 1958. Fue nombrado boxeador del año dos veces durante los cerca de 26 años de carrera deportiva.
Robinson fue nombrado el mejor boxeador del siglo XX por Associated Press. ESPN.com lo señaló como el mejor boxeador de la historia en 2007. La revista The Ring lo nombró "el mejor boxeador libra por libra de todos los tiempos" en 1997, y también "Luchador de la Década" en los años 1950. Muhammad Ali consideró a Robinson como el mejor boxeador libra a libra de todos los tiempos. Opinaron igual otros boxeadores como Joe Louis o Sugar Ray Leonard.
Jake Lamotta 103 peleas, 83 victorias, (30 KO), 19 derrotas y tres empate. Este destacado pugilista conocido por sus apodos "Toro Salvaje" y "El Toro del Bronx", es otro de los grandes nombres que han desfilado por la categoría de las 160 libras. Ganó el campeonato mundial de los medianos en 1949, al vencer al francés Marcel Cerdan por nocaut en el 10º asalto. Dos años más tarde pierde el título ante el gran rival de su carrera Sugar Ray Robinson (la sexta pelea entre ambos), por nocaut técnico en el décimo tercer asalto. A esta pelea se la llamó "La matanza (del día) de San Valentín". Su vida y carrera fue llevada al cine por Martin Scorsese en la famosa película ‘Raging Bull’ (‘Toro Salvaje’) de 1980, protagonizada por Robert de Niro, quien ganó el Oscar por esta interpretación.
Dick Tiger, este boxeador originario de Nigeria, ganó el campeonato mundial de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) en 1962 a expensas de Gene Fullmer. También se convirtió en el primer monarca de peso mediano reconocido por el recién fundado Consejo Mundial de Boxeo (CMB), con un triunfo sobre el mismo Gene Fullmer en agosto de 1963.
En una categoría que tantas estrellas ha dado, vale la pena analizar cuál ha sido el mejor de todos.
Agregue usted el o los nombre (s) que considere merecen estar entre los mejores de todos los tiempos.