top of page

Una Odisea con Rubén Blades pero dimos el gran tubazo periodístico


Cuando una figura artística está en el tope de la popularidad, es asediada en cualquier lugar que se encuentre, tanto por sus fans como por la prensa especializada. Esto que hoy les voy a contar sirvió para demostrar que en todas las fases de la vida, pero más en el periodismo, el profesionalismo, la perseverancia, el deseo de quedar bien con los lectores, fluye como un elemento imbatible para lograr el cometido trazado.

En los meses finales del año 1979, anuncian para actuar en Maracaibo, capital del estado Zulia en Venezuela al cantautor panameño Rubén Blades, quien viene con su director de orquesta Willie Colón. Es contratado para presentarse en las instalaciones de la Asociación Zuliana de Padres y Niños Excepcionales (AZUPANE). El empresario para el evento es el periodista Argenis D’Arienzo . El famoso cantautor de “Las Estrellas de Fania”, tenía popularizado en esos momentos en Venezuela, temas inmortales como “Pedro Navaja”, “Plástico”, “Buscando Guayaba”, “Dime” y “María Lionza”, todos ellos contenidos en el histórico álbum “Siembras”. Llegan Rubén y su grupo a Maracaibo, su sitio de hospedaje es el hotel Gran Delicias. Allí comienza la odisea para entrevistarlo, en horas de la mañana del mismo día que brindará su concierto. Le montamos guardia en ese lugar quien escribe y el fotógrafo Omar, del Diario Panorama. Le pedimos que nos atienda en la recepción, pero nos dice que no es el momento, ya que debe llenar los requisitos de hospedaje. Así lo entendí, pero le dije al fotógrafo que le hiciera varias gráficas. Se monta Blades en el ascensor y yo a su lado preguntándole, ahí pendiente. Mientras va rumbo a su habitación sigo con la entrevista. Allí me frena y me dice que después seguimos hablando, porque va a descansar un poco, ya que en una hora saldrá al sitio del show, para chequear micrófonos y todo lo que tiene que ver con el sonido y el espacio donde actuará. Me dirijo con mi fotógrafo al lobby y espero esa larga hora. Pasado ese tiempo, el artista baja por el ascensor y cuando se va a montar en el vehículo que lo trasladará, le digo que quiero montarme allí, para que en el camino sigamos conversando. Accede el bien llamado “poeta de la salsa” muy gentilmente y así fuimos hablando un poco más, y yo ampliando mis datos para el momento de redactar aquella importante entrevista, con uno de los cantantes más populares de esa época.

Ruben Blades viajando en el metro de New York. Foto del  Facebook de R.B

Arranca la camioneta VAM y sigo con Blades, quien con picardía le decía a sus compañeros, “que podemos hacer con el periodista, no se quiso ir en el carro de su periódico sino aquí con nosotros”. Todos ellos sonrieron (yo también). Para mí lo más importante es que el objetivo se estaba cumpliendo, sobretodo porque yo sabía que luego del concierto, él se iría al hotel y en la madrugada del día siguiente saldría rumbo a Colombia.

Así llegamos al sitio de su actuación, donde iban a chequear el sonido y otros elementos del show. Fue poco lo que allí pudimos conversar, prácticamente nada, por lo que decidí retirarme y dejar un par de preguntas pendientes para hablarlas con el artista en la noche, antes de que se montara a cantar. Ciertamente unos minutos antes de que saliera a realizar su espectáculo pude abordarlo brevemente y todo me quedo cuadrado para redactar el reportaje. El trabajo periodístico fue bastante amplio con sus respectivas fotos. El final de toda esta historia que les acabo de contar, es que salimos en el Diario Panorama con una página completa y dejando ver lo amable y atento que fue Rubén Blades con nosotros. Por su parte en los otros periódicos de la región, en la misma fecha, sacaron titulares atacando al intérprete panameño, acusándolo de que era un tipo indeseable, que no había querido atender a los periodistas. Es por ello que para satisfacción nuestra, decimos al inicio de esta crónica, que la perseverancia y deseos de quedar bien con el lector, son armas para lograr los objetivos que te propones, refiriendo en este caso la odisea que fue entrevistar al creador de “Pedro Navaja”, convirtiéndolo en un “tubazo periodístico”.

#Spectacles #Arts

22 visualizaciones0 comentarios
bottom of page