Orlando Bohórquez: “Ricardo Montaner es muy agradable pero es un tipo muy polémico”

El periodista e investigador Orlando Bohórquez, autor de varios libros, entre los que destacan “Volver a Nacer”, que narra la vida del cantante y compositor gaitero Jesús Terán “Chavín” y “Como se llega a la Cima del Cielo”, libro que relata la vida y obra de Ricardo Montaner, fue entrevistado recientemente por el periodista José Rafael Rivero. Transcribimos a continuación la entrevista que aparece en el portal Noticia al Dia.
El periodista nacido en Buenos Aires, capital de Argentina JORGE HALPERÍN, lo explicó perfectamente: “La relación entre el periodista y su personaje no es entre pares; es asimétrica. Nuestro sujeto está en el centro de la escena —lo hemos elegido por ser un personaje público o porque es un hombre clave en el tema que exploramos—, y nosotros a un costado, facilitando su contacto con los lectores y oyentes. Por otro lado, su voz es naturalmente más importante que la nuestra. No importa lo mismo para los lectores saber lo que piensa nuestro personaje que las ideas que podamos esbozar nosotros durante el diálogo”. Nuestro entrevistado conoce bien esta premisa, la ha vivido, experimentado en carne propia en su faena entrevistacional. Él es ORLANDO JOSÉ BOHÓRQUEZ PARRA, Maracaibo 2 de enero de 1948, alfarero, arquitecto de la palabra. Investigador y revelador de la vida de artistas como: JESÚS SALVADOR TERÁN “CHAVÍN” Y RICARDO MONTANER. Radiografías de una región, de un país… el redactor de varios colosos informativos de Venezuela como: Diario Panorama, Diario Meridiano, Diario 2001, Últimas Noticias y Diario de Caracas es un militante del ejercicio periodístico comprometido con la honestidad profesional. También ha alcanzado espacios en la historia de la región y el país. Entregado a servir a través de cada grafema, en nuestras conversaciones con la historia, vestido con el ropaje de la Magistra Vitae: ORLANDO BOHÓRQUEZ.
José Rafael Rivero: ¿Qué ha significado para Orlando Bohórquez el ejercicio del periodismo durante tantos años? Orlando Bohórquez: El periodismo es una gran profesión porque tiene la propiedad, a través de la palabra hablada y escrita de comunicarte y poder manifestar todas las inquietudes y razonar el acontecer del ser humano en general. Transmitirlo con honestidad es lo más importante, por eso nunca me gustó el periodismo político porque te lleva a entrevistar gente que por naturaleza debe mentir. Hasta el más sano de los políticos en algún momento tiene que mentir cuando anda en proselitismo. Por eso me avoqué a tratar lo que es el periodismo artístico, no de farándula y el periodismo deportivo. Ya son 46 años en este oficio. José Rafael Rivero: ¿Cuánto tiempo te llevó investigar la vida de Jesús Terán “Chavín”, porque aquel que alega un hecho debe probarlo? Orlando Bohórquez: Yo he publicado 3 libros y estoy escribiendo mi cuarto libro. El de Chavín me llevó como seis meses. A mí me gusta escribir sobre la base de lo que conozco, cuando hago ese tipo de trabajos, necesito tener conocimiento previo de ese personaje; si no lo conozco probablemente vaya a errar. No a todos los personajes les gusta reconocer que han hecho cosas malas, buenas y regulares. Y si el periodista no conoce realmente la vida del personaje, hasta pudiera mentir, entonces ahí puedo fallar como escritor de la obra. Hay que conocer al personaje, en el caso de Chavín, lo conozco muy bien y más aún a Ricardo Montaner.
José Rafael Rivero: Háblanos de ese caso el de Ricardo Montaner, porque leímos episodios negativos de su vida como el del Festival de Autores y Compositores del estado Zulia Orlando Bohórquez: Yo decidí hacer esas biografías porque los conozco muy bien. El gran juez de un libro es el público, por eso debe convencerlo. Con un gran conocimiento de quién es él desde sus inicios en el mundo de la música, él tenía 17 años y había una compenetración familiar, yo le planteé la idea de hacer una biografía me dijo: “Me parece estupendo tú que me conoces tanto…” y nos comunicábamos constantemente. Habíamos hasta pensado en un lanzamiento desde Miami y cuando termino de escribir el libro, entrevisté a personas que él mismo me recomendó, y le presento el material final para ir a la imprenta, me llamó y me dijo: “A mí ese libro no me cuadra…” y yo le dije pero ¿Por qué?, me respondió: “Vamos a guardar este libro y vamos a hacer uno desde que yo me hice internacional…” y yo le dije es que ese es otro libro, este es una biografía. José Rafael Rivero: ¿Qué fue lo que no les gustó? Orlando Bohórquez: Lo mismo le pregunté yo. Le dije ¿qué es lo que no te gusta? lo del plagio que cometiste en el festival. Y le dije yo leí un libro que escribió Julio Iglesias, que es una figura mundial, ese libro se titula: “Entre el cielo y el infierno” y él mismo se tira piedras reconociendo sus errores y sus triunfos y eso no le quitó méritos, lo hizo más grande. Fue sincero con el público que lo llevó ahí. Ricardo que nunca había tenido tiempo de escribir nada, en tiempo record escribió su biografía, y a la mía la llamaban una biografía semi-autorizada.
José Rafael Rivero: Es decir el tuyo se publicó primero Orlando Bohórquez: Sí. A Ricardo hay que reconocerle el talento, él es muy agradable pero es un tipo muy polémico. Se pone bravo por cualquier cosa que no le guste, pero esa es su personalidad. Te digo que en mi libro hay cosas que él nunca me las confeso, por ejemplo lo del festival, vino la propia Carmen Julia Álvarez, ella fue la que denunció eso, los problemas que él enfrentaba con su esposa, las denuncias que hizo Sol Musset la viuda de Alí Primera, era una cuestión de la disquera, pero ella lo denunció, él debió darse a conocer como es realmente. Él no lo aceptó y yo dije no importa y lo publiqué. Fui muy criticado, la gente me decía: “Tú si eres tonto, acepta lo que diga Ricardo y gánate unos dólares…” pero eso no es así. Mi norte es ser responsable conmigo y con quien me vaya a leer. José Rafael Rivero: ¿Nadie manifestó algo positivo por la publicación de ese libro? Orlando Bohórquez: Bueno, en alguna oportunidad Homero Montes, mordaz y gran zuliano me dijo: “Orlando me enteré que sacaste un libro de Ricardo Montaner, imagino que ahí está el plagio que cometió en el festival de compositores, porque si no está ese libro no sirve para nada…” y yo le dije sí está, él me respondió: “Yo estuve de jurado en esa oportunidad…” José Rafael Rivero: Y en el caso de Chavín ¿qué ocurrió? Orlando Bohórquez: A Chavín lo conozco muy bien yo fui el periodista que le dio la bienvenida a Chavín cuando él entró con Los Azulejos y conversábamos mucho. Yo sabía de su primera separación, también de la separación de una farmaceuta que él tuvo, la oportunidad en la que un suegro de él intentó matarlo. Todas esas cosas él las aceptó, no me dijo: “No pongas esto, quita aquello…” y ahí está.
José Rafael Rivero: ¿De qué le sirve eso a los lectores, todas esas vivencias de nuestros artistas? Orlando Bohórquez: Eso es historia. Ellos son personajes públicos y lo público siempre les interesa a las personas. A la gente le interesa por ejemplo saber quién fue Cassius Clay, Betulio González, todo lo público llama la atención, todas los días se divorcian personas: médicos, ingenieros… pero cuando se divorcia una figura pública, por ejemplo Lila Morillo, se divorció hace 40 años y aún hablan de eso. Esos personajes están en tu vida… José Rafael Rivero: ¿Cómo está la relación con Ricardo Montaner? Orlando Bohórquez: Sin estar enemistados, él mismo la rompió. Yo no tengo nada en su contra… ¿Sabías que su primera esposa lo enseñó a tocar guitarra? Una médico que vive aquí en el estado Zulia, ella pegaba lo afiches de Ricardo. Iba a las emisoras a llevar sus discos, lo ayudó mucho. Ella me entregó mucho material. Nadie, ni siquiera el propio Ricardo puede rebatir el argumento de mi libro.
José Rafael Rivero Twitter:@JRivero29 e-mail: rafa29460@gmail.com